ARQUITECTURA NOBLE
Castillo de San Vicente de
Argüeso
Fortaleza del S.XIII/XV, levantada sobre la ermita de San Vicente
Mártir, del s.XI. Con la restauración finalizada en 1999 se ha logrado destacar
toda su magnífica fábrica y añadirá a sus valores una obra de artesanía
tradicional de primer orden, a través de los trabajos interiores en madera y
piedra. Es monumento de titularidad municipal.
Torre y casa solariega de
los Ríos Mier. PROAÑO
La torre es de carácter defensivo del s.XIII (tesis defendida por
su más ilustre habitante. Ángel de los Ríos y Ríos, el “Sordo de Proaño”
reconocido erudito e historiador y hombre influyente del s.XIX). Otras
comprobaciones posteriores la datan en el siglo XIV. Además de varias casas
solariegas, el conjunto se completa con la pequeña capilla familiar, en cuyo
interior existe una interesante talla gótica del siglo XIV y se guardan tres
estelas funerarias que proceden de la necrópolis altomedieval de Espinilla.
Conjuntos destacados
Casi todos los pueblos ofrecen ejemplos de casonas, algunas
blasonadas, de los siglos XVII y XVIII, pero por el número, la disposición, el
interés de muchos elementos constructivos y trabajos en piedra, entre los
relevantes que se marcan en el mapa, aconsejamos la visita preferente de
Mazandrero, Celada, Naveda, en la visita a Naveda en la Plaza de Medio Lugar,
no se debe olvidar la observación de la Cruz de Ánimas.
Casa en Proaño.
Iglesia de Santa María La
Mayor de VILLACANTID
El precioso ábside y la portada pertenecen a un primer edificio
románico de finales del siglo XII. Todo el templo aloja actualmente el CI del
Románico en el Sur de Cantabria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita y aportación a nuestra página.